Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Entradas destacadas

Stig Förster: Cinco siglos historia militar alemana

Dudo que por estos pagos haya muchos lectores acostumbrados al nombre del historiador Stig Förster, excepto a buen seguro los seguidores de la excelente Revista Universitaria de Historia Militar y quizá algún otro interesado en ese campo que haya dado con el volumen War in an Age of Revolution, 1775–1815…

Aporte de Marcela Lagarde en torno al concepto de feminicidio

En varios países de Latinoamérica se utiliza el término feminicidio, categoría conceptualizada de manera antropológica y jurídica por Marcela Lagarde, si bien otros países emplean la noción de Femicidio, ha permeado en mayor medida el concepto propuesto por ésta especialista. El femicidio es una categoría que apareció en Inglaterra en…

Encuentro con Maribel Acosta sobre la atención médica de Cuba a las víctimas de Chernóbil y los heridos de la guerra de Afganistán, del pasado 20 de marzo

Por Fernando Camacho Padilla La profesora cubana Maribel Acosta Damas, de la Universidad de La Habana, visitó la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para compartir su investigación sobre la atención médica de heridos de la Guerra de Afganistán y Chernóbil en Cuba. En la mañana, la conferencista ofreció una charla…

Zack Cooper: Las nuevas políticas de defensa. Ascenso y decadencia de los grandes ejércitos

Vayamos hoy al proceloso mundo de las instituciones (políticas) estadounidenses. Citemos, por ejemplo, al American Enterprise Institute (AEI) for Public Policy Research, una entidad sin ánimo de lucro del mundo conservador, encabezada por el multimillonario Daniel A. D’Aniello y defensora de la empresa privada, el gobierno limitado y el capitalismo…

Frédéric Charillon: Geopolítica de la intimidación

Nos detenemos hoy en los trabajos del politólogo Frédéric Charillon, reconocido experto en el guerrero mundo de las relaciones internacionales. Y lo hacemos no tanto o no solo por la brillantez de sus argumentos, cuanto por la actualidad de lo que describe y por la catalogación que nos propone de la…

80 años. Compendio EaD (22). Fases para un plan de formación en EaD

En la entrada anterior se argumentó la relevancia de la planificación en la educación a distancia (EaD). Una de las razones principales era la necesidad de anticipar y prever tanto las necesidades formativas de los destinatarios como la manera de articularlas con la misión y los objetivos de la institución.…

Versos musicalizados para el Día Mundial de la Poesía

Este 21 de marzo se celebra, como cada año, el Día Mundial de la Poesía, una fecha dedicada a conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad: la poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y…

El rol de las revistas científicas ante la grave ausencia de teleología en la educación occidental del siglo XXI

Por María José García Ruiz[i]*, Lourdes Belén Espejo Villar**[ii] y Guillermo Ramón Ruiz[iii]*** *Facultad de Educación de la UNED. ** Universidad de Salamanca. *** Universidad de Buenos Aires – CONICET  Palabras clave: REEC, editoriales, teleología En la presente tercera década del siglo XXI, el mundo occidental y la educación que se desarrolla…

Chifa

En el vibrante crisol de culturas que es Perú, hay una palabra que resuena con el sabor a historia y tradición: Chifa. Este término no solo evoca la delicia de los platos de origen chino que han encontrado un hogar en las mesas peruanas, sino que también narra la fascinante…

Secretos, silencios y censura en torno a Puerto Rico en 1898

Diálogo ‘Secretos, silencios y censura en torno a Puerto Rico en 1898’, a propósito de la publicación de La maldición de Santa Águeda, novela histórica de José Francisco Buscaglia.  En el imaginario popular hablar de la guerra que Estados Unidos desató contra España en 1898 es pintar a Cuba como una…

¿Quién era Guainacava?

En el siguiente video les explico de que se trata la transcripción de un folio del extenso documento de probanza de descendencia de los herederos del último monarca inca del Perú, Huayna Capac. https://youtu.beyoutu.be/b9PPZqA9E60 (No olvides suscribirte a mi canal) A continuación les comparto una transcripción literal del documento que…

Pensar el color en la visualización de datos: claves para incluir a la comunidad con deficiencias en la percepción de color [daltonismo] 

La visualización de datos e información como lo define Miguillón (2016) “es uno de los mecanismos de los cuales se dispone para presentar [la] información de forma razonable para los usuarios finales, sin que estos se vean superados por semejante avalancha de datos. Una visualización de datos es un primer…

Memoria social del arroyo Cortecero | Parte 14. Custodia del arroyo Cortecero

En el capítulo anterior, se expusieron las expectativas y preocupaciones relacionadas con el proyecto de renaturalización del arroyo Cortecero.  A continuación, y como cierre de este estudio, abordaremos cómo la memoria social ha permitido comprender las visiones de los vecinos…

Éric Anceau: Historia de los franceses

¿Qué es la nación francesa? ¿Se trata de una comunidad étnica, lingüística o territorial, de una organización política de ciudadanos que desean vivir juntos, o de otro tipo de construcción histórica? ¿Hay que remontarse a 1789, a la batalla de Bouvines, al bautismo de Clodoveo o incluso a «nuestros antepasados…

UN CAMBIO DE ÉPOCA

A modo de introducción Silvia Geller ¿Bajo qué modalidad se podría pensar la práctica del psicoanálisis en el siglo XXI? Las condiciones no parecen ser las más favorables. Caracterizada la época por la velocidad, la rapidez, la inmediatez, la sustitución sin demasiada reflexión de los referentes necesarios, todo pareciera marchar…

80 años. Compendio EaD (20). El edificio de la educación a distancia. Una visión de hoy

Pues ya está. La semana pasada cumplí mis 80 años y, al menos hasta ahora, sigo con alguna fuerza y ganas para continuar con este proyecto. Quienes me conocen más o son más cercanos, no dejan de decirme, “¡qué valor tienes!”, y “¡con la que te está cayendo!”, y “¡con…