Entradas destacadas
Los anónimos profanadores del Lucidario (2)
En la entrada anterior presenté el trabajo de un misterioso profanador del testimonio C del Lucidario. Decía ahí que el comentarista anotaba pasajes que diferían o faltaban en otro testimonio del Lucidario que consultó y a menudo introducía enmiendas en pasajes donde encontraba errores. Sin embargo, su trabajo no fue…
¿Xilografía o entalladura?
En torno a esta cuestión, en español, tenemos largo debate en lo referente a la terminología. No ocurre en otras lenguas, donde la diferencia está muy clara; por ejemplo, en inglés se usa wood cut (entalladura / grabado en madera a la fibra) frente a wood engraving (xilografía / grabado en…
Cambios importantes en Journal Citation Reports a partir de 2024
Por Carolina Corral Responsable de Biblioteca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia Palabras clave: JCR, JCI, Clarivate, WoS, cambios En 2023 Clarivate asignará por primera vez un Journal Impact Factor (JIF) a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, ya se encuentren en SCIE, SSCI,…
Propuesta que hizo Juan Bautista Antonelli a Felipe II sobre la navegación de los ríos de España (1581)
Texto completo en Eugenio Llaguno, Noticias de los arquitectos en España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, tomo III, pp. 198-207. Este libro se encuentra digitalizado en muchas bibliotecas para su descarga libre y gratuita. Por ejemplo se encuentra en Google Books. FUENTE Entre todas las cosas que hasta aquí…
(Lo + de RIED-18). Redes sociales y educación
Hoy exponemos aspectos esenciales del segundo artículo de RIED más citado de 2019 de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a…
Los manuscritos sobre las lenguas de América de José Celestino Mutis en el patrimonio documental y bibliográfico español 2/3
Para poder cumplir el proyecto iniciado con la petición de Catalina II, desde la Metrópoli se solicitaron diversas obras para saber cuántas lenguas indígenas existían en el territorio del Imperio Español. Las obras enviadas desde tres de los cuatro virreinatos en América son el objetivo de esta segunda entrega.
Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital
Por Albert Sangrà Universitat Oberta de Catalunya Palabras clave: RIED, Educación digital, educación online, competencia digital, metodologías innovadoras, docencia, educación superior “Las universidades nunca serán completamente online”. No es necesario especificar la autoría de esta frase, puesto que seguramente, todas las personas que lean este artículo conocerán a alguien…
Reinterpretar, disfrutar y ser mejores. Filosofía de la tradición clásica
Es muy grato recibir la invitación de nuestros colegas de otra universidad cercana para impartir una charla en el marco de sus enseñanzas. Este es el caso de la UNED y su máster “El mundo clásico en la cultura occidental”. La ocasión se vuelve aún más grata cuando comprobamos…
Ofrendas en la Yumuah Mágica: la apuesta de Fátima Mernissi por las mujeres de Marruecos
La escritora marroquí Fátima Mernissi no solo se comprometió con el futuro de las mujeres de su país a través de su impecable trabajo hermenéutico con los textos sagrados del islam sino que también apostó por las mujeres anónimas, tejedoras de alfombras, campesinas, artistas, amas de casa, a través de…
A vueltas con el poder judicial y su repercusión mediática. Algo de lenguaje jurídico (II)
Autora: Pilar Úcar (*) Seguimos analizando y reflexionando por el arcano, en muchas ocasiones, para el lego en estas lides, el alcance del lenguaje jurídico y sus consecuencias sociales, para todos nosotros como sujetos de derecho que somos. La sociedad demanda información y transparencia en la actuación de los poderes…
El triunfo del Tiempo
Tras la reciente adquisición por parte del Ministerio de Cultura, que ha pagado un millón de euros, del tapiz El triunfo del Tiempo para la Galería de las Colecciones Reales, Miguel Ángel Zalama propone un acercamiento al a esta singular obra de arte. Características: Paño de tamaño medio y formato casi…
Sistemas de Información Geográfica y Patrimonio Cultural
Los Sistemas de Información Geográfica (GIS en sus siglas inglesas) son una potente herramienta para analizar cualquier dato asociado a la geografía. Así, a los puntos, líneas o polígonos que establecemos sobre un mapa les podemos asociar bases de datos de cualquier tipo y podemos realizar con ellos distintas operaciones…
Homenaje bibliográfico a Pedro Martínez Montávez (1933-2023)
La Biblioteca Islámica de la AECID ha preparado una exposición sobre Pedro Martínez Montávez, a modo de homenaje bibliográfico, con motivo de su fallecimiento.
Los manuscritos sobre las lenguas de América de José Celestino Mutis en el patrimonio documental y bibliográfico español, 1/3
Un encargo de la Emperatriz rusa Catalina II dio origen a un gran proyecto lingüístico y universal cuyo objetivo fue crear un catálogo de las lenguas indígenas en el Imperio Español. Un inmenso proyecto inacabado del que se va a dar cuenta en tres entregas.
Evidencias desde DigCompEdu CheckIn en docentes de universidad
Gallardo-Echenique, Eliana[i]; Tomás-Rojas, Ambrosio[ii]; Bossio, Jorge[iii]; & Freundt-Thurne, Úrsula[iv] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Palabras clave: PUBLICACIONES, Competencia digital, educación superior, COVID-19, validez, confiabilidad Desde hace algunos años, se vienen desarrollando diversos marcos y herramientas de autoevaluación para describir las facetas de la competencia digital de los…
La recepción de las ideas literarias en el marco de la Historia de la Ciencia (Proyecto HCLC)
El lunes 20 de febrero de 2023 se celebra en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México el ciclo de mesas redondas que lleva el título de “El viaje de las ideas”. Este ciclo va a suponer la primera presentación pública del proyecto EL VIAJE…