Autor: Blanca Arteaga

Oportunidades y desafíos del uso de Chat GPT en educación superior

Por Sara Redondo Duarte Profesora ayudante doctora Departamento de Estudios Educativos Universidad Complutense de Madrid Palabras clave: BORDON, inteligencia artificial, Chat GPT, universidad, estudiantes   La inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar la educación superior. Una de sus aplicaciones más interesantes son los asistentes virtuales o chatbots. Estos son…

Una escala de amistad de carácter para jóvenes, un artículo en REP

Por Ana Romero-Iribas1 y Celia Camilli-Trujillo2 1 Universidad Rey Juan Carlos 2 Universidad Complutense de Madrid  Palabras clave: REP, escala, validación, amistad, carácter   De acuerdo con la filosofía, la psicología y la educación, la amistad es un vínculo importante en el crecimiento personal y social del ser humano y tiene…

Trazabilidad en la ciencia y la cultura en la era digital

Por Paola Perochena González Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED   Palabras clave: publicaciones científicas, trazabilidad, citación   En la industria alimentaria el término “trazabilidad” está ya muy extendido. Desde el queso con denominación de origen hasta el pan que consumimos, tiene etiquetas con información que nos permite conocer el…

“El gran fiasco de las pantallas en la educación” – o viceversa –

Por Ivan Sánchez-López[i] Universidad de Alicante   Palabras clave: NAER, Educación, pantallas, desdigitalización, alfabetización digital   “Las mejores escuelas cierran la puerta a los dispositivos electrónicos porque han visto que distraen y empeoran el aprendizaje. Vuelven al libro de texto y a los apuntes a mano” (Sanmartín, 2023). Las mejores escuelas…

El abandono y el retorno educativo según sus protagonistas

Por Belén Gutiérrez-de-Rozas1, Eunice Macedo2, Elvira Carpintero Molina3 y Esther López-Martín1  1Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. 2Universidade do Porto, Portugal. 3Universidad Complutense de Madrid, España.    Palabras clave: RCED, abandono educativo, educación secundaria, educación de adultos, análisis cualitativo, entrevista   El abandono temprano, entendido como la salida…

¿Te preocupan tus artículos no citados? El peso de la ciencia invisible

Por Marta Ruiz-Corbella Equipo editorial de Aula Magna 2.0 Facultad de Educación – UNED    Palabras clave: revistas científicas, factor de impacto, métricas, documentos no citados, difusión de la ciencia Es algo ya sabido que la producción científica del profesorado universitario ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Ejemplo de…

¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?

Por Santiago Yubero Jiménez[i] y Sandra Sánchez García[ii]   Editor-jefe de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha i Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ii   Palabras clave: OCNOS, acoso escolar, prevención,…

Divulgación científica y redes sociales en España

        Por José David Gutiérrez-Sánchez[i], Elías Said-Hung[ii] y Noemí García-Sanjuán[iii] Universidad de Málagai y Universidad Internacional de La Riojaii, iii   Palabras clave: EDUCAR, redes sociales, ciencias sociales, divulgación científica, universidad, España   Las redes sociales digitales han alcanzado, en la última década, un papel relevante en…

La hipótesis nula y el sesgo de selección en la investigación educativa

Por Sabrina Gallego Verdi Jefa de Redacción de la Revista de Educación (Ministerio de Educación y Formación Profesional)    Palabras clave: REVISTA DE EDUCACIÓN, investigación educativa, sesgos, metodología En el presente artículo abordamos la no publicación de los resultados de las investigaciones cuando éstos no corroboran las hipótesis planteadas y explicamos,…

Perfiles y funciones de los/as Editores/as de revistas científicas en Educación

 Por Cynthia Martínez-Garrido Editora de REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación    Palabras clave: REICE, editores, rol, Core Practices and Guidelines   A lo largo de los ocho cursos académicos desde que Aula Magna 2.0 comenzó su andadura como blog ha visto ampliar el consorcio de revistas…

Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales

Por César Coll y Anna Engel Institut de Recerca en Educació, Universitat de Barcelona    Palabras clave: RIED, evidencias de aprendizaje, prácticas pedagógicas, resultados de aprendizaje, tecnologías digitales de la información y la comunicación La incorporación de las tecnologías digitales a la educación formal es, sin duda, uno de los factores…

La didáctica de la argumentación multimodal: necesidad social urgente

Por María Teresa Caro Valverde Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Murcia  Palabras clave: RED, argumentación, multimodalidad, discurso crítico, intertextualidad Mucha erística, poca heurística Hoy es habitual ver en televisión mesas de debate sobre polémica política cuyas alas, en lugar de moderarse con…

Educación, esferas de participación y ciudadanía

    Por Miquel Martínez, Marta B. Esteban y Mercedes Oraison Universidad de Barcelona y Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)   Palabras clave: BORDON, participación, ciudadanía, democracia, educación   Vivimos en un mundo políticamente complejo y contradictorio. Por un lado, la democracia y sus instituciones están siendo puestas en cuestión por…

Adolescencia y Educación. Control parental ante los riesgos en Internet

Por Jesús Ruedas Caletrio[i] Universidad de Salamanca   Palabras clave: ESE, PS, Riesgos, Control parental, Familia, Adolescencia, Internet.   El ser humano, a partir de las interacciones y la experiencia en la vida diaria, origina un encuentro intersubjetivo, mutuo e interdependiente, que otorga un propósito y sentido a sus acciones y…

El rol de la inteligencia artificial en la evaluación educativa: retos y oportunidades

Por Jaime León[i] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  Palabras clave: RIE, Evaluación, Inteligencia artificial, ChatGPT, Procesamiento del lenguaje natural   Los expertos en ciencias sociales, en general, y en educación, en particular, trabajan para mejorar la sociedad. Pero existe un gran problema: evaluar o medir los avances en nuestro…

La plataformización de la educación superior: desafíos e implicaciones

Por Francesc Pedró[i] Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC)   Palabras clave: PIXEL-BIT, educación superior, educación a distancia, tecnología educativa, universidades, política educativa   Considerar las plataformas digitales como un avance novedoso en la educación superior puede parecer…

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search