Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Autor: Anaclet Pons

Stig Förster: Cinco siglos historia militar alemana

Dudo que por estos pagos haya muchos lectores acostumbrados al nombre del historiador Stig Förster, excepto a buen seguro los seguidores de la excelente Revista Universitaria de Historia Militar y quizá algún otro interesado en ese campo que haya dado con el volumen War in an Age of Revolution, 1775–1815…

Zack Cooper: Las nuevas políticas de defensa. Ascenso y decadencia de los grandes ejércitos

Vayamos hoy al proceloso mundo de las instituciones (políticas) estadounidenses. Citemos, por ejemplo, al American Enterprise Institute (AEI) for Public Policy Research, una entidad sin ánimo de lucro del mundo conservador, encabezada por el multimillonario Daniel A. D’Aniello y defensora de la empresa privada, el gobierno limitado y el capitalismo…

Frédéric Charillon: Geopolítica de la intimidación

Nos detenemos hoy en los trabajos del politólogo Frédéric Charillon, reconocido experto en el guerrero mundo de las relaciones internacionales. Y lo hacemos no tanto o no solo por la brillantez de sus argumentos, cuanto por la actualidad de lo que describe y por la catalogación que nos propone de la…

Éric Anceau: Historia de los franceses

¿Qué es la nación francesa? ¿Se trata de una comunidad étnica, lingüística o territorial, de una organización política de ciudadanos que desean vivir juntos, o de otro tipo de construcción histórica? ¿Hay que remontarse a 1789, a la batalla de Bouvines, al bautismo de Clodoveo o incluso a «nuestros antepasados…

Gordos: el cuerpo en el siglo XIX

En esta bitácora hemos tratado en diversas ocasiones el asunto de la historia cultural de la obesidad, tanto en su vertiente francesa como en la anglosajona. Y a caballo entre ambas, aunque con preferencia por la segunda,  nos vamos a situar hoy, con otro de los libros que sobre el…

Philipp Glahé: Amnistía, el perdón alemán a los perpetradores nazis

He aquí un tema de actualidad doméstica, aunque los contextos sean radicalmente diferentes.   Pero vayamos a ello. Mientras esperamos la llegada veraniega del último de Richard J. Evans, titulado  Hitler’s People: The Faces of the Third Reich (Allen Lane), aparece publicada la premiada tesis doctoral del joven profesor Philipp Glahé: …

Pierre Abou: París, la cara oculta de la ocupación alemana

Aunque se graduó en graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París y pasó por la Universidad París I, Pierre Abou no es lo que se dice un historiador al uso, pero en ello se empeña, como viene a demostrar su reciente Le cercle des chacals (Éditions du Cerf), avalado…

Johan Huizinga, un historiador icónico

Otra tesis doctoral, en este caso dedicada a una de las figuras centrales de lo que denominamos historia cultural, Johan Huizinga. Se leyó en 2022 en Uppsala,  a cargo del profesor Thor Rydin, y nos llega ahora en abierto:  The Works and Times of Johan Huizinga (1872–1945). Writing History in the…

Sarah Wise: Indeseables. El delito de ser pobre y diferente

Presentamos hoy a la historiadora social Sarah Wise, una premiada estudiosa con un interesante puñado de libros a sus espaldas, todos ellos de factura más o menos similar: The Italian boy: Murder and Grave Robbery in 1830s London, The Blackest Streets: The Life and Death of a Victorian Slum o…

Ethan Kleinberg: No seamos tímidos (la verdad sobre la posverdad)

Recordarán los habituales de este blog que, a finales del pasado año, tradujimos  las tesis sobre la relación entre teoría e historia que el grupo Wild on Collective (Ethan Kleinberg, Joan Scotty Gary Wilder) había presentado el pasado mes de mayo. Pues bien, ahora ya sin retraso, presentamos el texto que el citado Kleinberg publicó a…

Exilio, extranjeridad y migración: de Hannah Arendt a Isaiah Berlin

Siempre es bienvenido un nuevo libro de la profesora Seyla Benhabib (Estambul, 1950), una de las voces más destacadas en cualquier debate sobre la diferencia, el feminismo y el multiculturalismo.  No es, por otra parte, desconocida entre nosotros, desde su volumen con Drucilla Cornella, titulado Teoría feminista y teoría crítica (Edicions…

La tiranía del presente

En la senda, por supuesto, de ese presentismo o presente perpetuo del que nos han hablado François hartog y Enzo Traverso, Jérôme Baschet nos presenta Défaire la tyrannie du présent. Temporalités émergentes et futurs inédits (La Découverte). Presentación editorial: “La falta de tiempo es una de las patologías del hombre moderno. Constantemente…

Música y política en Alemania (1933-1949)

Aunque son las grandes editoriales las que dominan nuestro mercado académico, las universidades intenta hacerse un hueco, aunque sea con temas que aquellas rechazan o dejan de lado para mejor ocasión.  Pero en ese segmento siempre hay volúmenes de interés, como ocurre con Presses Universite Paris-Sorbonne y el libro de …

Nuevas tendencias historiográficas

La editorial Bloomsbury ha decidido ponernos al día en las tendencias historiográficas más recientes con un volumen titulado Debating New Approaches to History, que ha estado a cargo de Marek Tamm, encargado de la introducción,  y de Peter Burke, que redacta la conclusión, especialistas ambos en historia cultural. Dice el editor: “Con…

Gérard Noiriel: Historia popular de Francia

Gérard Noiriel acaba de publicar un nuevo libro, que responde al título de Une histoire populaire de la France. De la guerre de Cent Ans à nos jours (Agone). Hay dos maneras de presentar el volumen. La primera tiene que ver con el motivo, que se explica en estos términos en el portal de…

Los orígenes políticos del voto de las mujeres

La politóloga Dawn Langan Teele nos presenta este año su Forging the Franchise. The Political Origins of the Women’s Vote (Princeton UP).  Veamos primero la presentación editorial “En la década de 1880, a las mujeres se les prohibió votar en todas las elecciones a nivel nacional, pero en 1920 acudían a…