Autor: Marta Ruiz-Corbella

Con mi perfil en Google Scholar, ResearchGate… garantizo mi visibilidad. ¿Estás seguro?

Nadie discute la relevancia de incorporarse en varias aplicaciones de producción científica para darse a conocer entre los colegas y, así, visibilizar tanto las investigaciones en las que estamos trabajando como nuestras publicaciones. Pero en estas redes, portales científicos, plataformas… no vale que únicamente tengamos abierta una página que vamos…

El reto del nuevo campo “Ciencias de la Educación” en la CNEAI

Por  Arturo Galán Editor de Aula Magna 2.0 Editor de Bordón. Revista de Pedagogía   Aunque el 1 de diciembre de 2017, tras la publicación en el BOE de los criterios específicos de evaluación de los tramos de investigación, fuimos conscientes de que las pretensiones de la comunidad académica de profesores…

Semana Internacional del Acceso Abierto

Del 24 al 30 de este mes de octubre se celebra, un año más, la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), organizada por la SPARC (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition).  La celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto pretende promocionar el acceso abierto como el modo más eficaz de…

Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario

El pasado miércoles, 29 de junio, se celebró una mesa redonda organizada por dos de los editores de este blog, Arturo Galán y Marta Ruiz-Corbella, bajo el título “Las revistas científicas de educación y su indexación: impacto en la evaluación y promoción del profesorado universitario” en el marco del XVI Congreso…

El Prácticum en la formación del profesorado. Un interesante artículo en el nuevo número de ESE (vol. 30)

Angel Sobrino Vicedecano de investigación Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra Coincidiendo con la buena noticia de la renovación del Sello de Calidad FECYT, se publica el volumen 30 de la revista Estudios sobre Educación. Son 10 artículos para reflexionar sobre la mejora de los centros educativos (escuela…

Resultados de la convocatoria 2016 para la renovación del Sello de Calidad FECYT

Resultados de la convocatoria 2016 para la renovación del Sello de Calidad FECYT La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abrió el pasado 28 de enero el proceso para la renovación del Sello de Calidad al que estaban convocadas 63 revistas científicas españolas que obtuvieron la certificación…

Las herramientas antiplagio: necesidad y eficacia

Por José Félix Villanueva. Director del Servicio de Publicaciones. Subdirector del Servicio de Bibliotecas. Universidad de Navarra   El plagio no es un problema nuevo, pero sí creciente, en el ámbito académico actual. Las siguientes tablas, procedentes de un estudio llevado a cabo por la empresa Turnitin, muestran que se trata de un…

Revista Complutense de Educación aceptada en DOAJ

Revista Complutense de Educación, una de las revistas científicas colaboradoras de este blog, ha sido aceptada por el Directorio de Revistas de Acceso en Abierto (Directory of Open Access Journals – DOAJ). Esta noticia es relevante ya que esta base de datos selecciona únicamente aquellas revistas que cumplen con indicadores de calidad…

Estrategias para resistir a la crisis de confianza en la investigación cualitativa actual

Por Cristina Moral Santaella. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada La investigación cualitativa actual está sufriendo una profunda crisis debido al movimiento de evidencia científica que se intenta imponer como único criterio para validar la investigación en ciencias sociales y en educación, un movimiento…

Estrategias para resistir a la crisis de confianza en la investigación cualitativa actual

Por Cristina Moral Santaella. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada La investigación cualitativa actual está sufriendo una profunda crisis debido al movimiento de evidencia científica que se intenta imponer como único criterio para validar la investigación en ciencias sociales y en educación, un movimiento…

Argonautas, Hércules y Sísifos: editores en los procesos de evaluación

Por Francisco M. Aliaga. Director de RELIEVE. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Universidad de Valencia. La tarea de editor de revistas científicas es apasionante. Si no fuera por ello, difícilmente se justificaría la dedicación y desvelos que han de padecer muchos de los que, además de su tarea principal, se embarcan cual argonautas, para…

Argonautas, Hércules y Sísifos: editores en los procesos de evaluación

Por Francisco M. Aliaga. Director de RELIEVE. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Universidad de Valencia. La tarea de editor de revistas científicas es apasionante. Si no fuera por ello, difícilmente se justificaría la dedicación y desvelos que han de padecer muchos de los que, además de su tarea principal, se embarcan cual argonautas, para…

La gestión editorial de revistas científicas hoy. La internacionalización de la comunicación científica

Por  José Luis Hernández Huerta. Editor de Foro de Educación. Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (España) Especialmente durante los últimos lustros, los modelos de gestión editorial de revistas científicas se han modificado sustancialmente. Los avances técnicos ofrecen mayores y más amplias posibilidades de comunicación, al tiempo que reducen los costes…

La gestión editorial de revistas científicas hoy. La internacionalización de la comunicación científica

Por  José Luis Hernández Huerta. Editor de Foro de Educación. Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (España) Especialmente durante los últimos lustros, los modelos de gestión editorial de revistas científicas se han modificado sustancialmente. Los avances técnicos ofrecen mayores y más amplias posibilidades de comunicación, al tiempo que reducen los costes…

La gestión editorial de revistas científicas hoy. La internacionalización de la comunicación científica

Por  José Luis Hernández Huerta. Editor de Foro de Educación. Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid (España) Especialmente durante los últimos lustros, los modelos de gestión editorial de revistas científicas se han modificado sustancialmente. Los avances técnicos ofrecen mayores y más amplias posibilidades de comunicación, al tiempo que reducen los costes…

Medición de actitudes en estudios sobre Educación Superior

Por Manuel Solaguren-Beascoa Fernández y Laura Moreno Delgado. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos. Cuando un investigador realiza un estudio relativo a las causas relacionadas con un hecho determinado (que los estudiantes universitarios acudan o no a las tutorías, por ejemplo), se enfrenta a la medición y confrontación…

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search