Autor: REC-LIT Reciclajes culturales en la era postdigital

Símbolos nacionales en la era posdigital: Proyectos en línea sobre Ibsen y Munch en Noruega. Irene Pérez Puyol

  Recientemente llegaba a España por primera vez la novela La noche del Profesor Andersen del noruego Dag Solstad, gracias a la publicación de Nórdica Libros. Originalmente publicada en 1996 en Noruega, esta novela presenta a un profesor universitario especializado en Henrik Ibsen que se cuestiona si es posible entender…

Entrevista a Tina Escaja. Futuros postdigitales de la literatura electrónica.

  Tina Escaja, también conocida como Alm@ Pérez, es una galardonada cíber-poet@ destructivist/a, artista digital, dramaturga, feminista y Profesora Distinguida de Español y Estudios de Género en la Universidad de Vermont (EEUU). Su trabajo creativo trasciende el formato en papel y ha sido expuesto en sus variantes multimedia, robótica y…

Experimentar el reciclaje postdigital de la literatura a través de las redes sociales: una experiencia del Grupo ELLI. Begoña Regueiro

La literatura será digital o no será, decía Amelia Sanz hace ya unos años, lo cual puede unirse a la frase tan extendida de que “lo que no está en internet no existe”. ¿Es esto cierto? Obviamente, podemos decir que no, pero, evidentemente, igual que nos cuestionamos cómo suena un…

Lo postdigital fuera del canon: el caso de Lire. Magazine littéraire en Francia

  Amelia Sanz amsanz@ucm.es Universidad Complutense de Madrid La prensa es periódica: escande el tiempo en días, semanas o meses; también el espacio es local, regional, nacional o internacional gracias a la lengua y al canal de circulación. La prensa repite colores y grafías, columnas y secciones; con ellos, palabras…

Cosas que he aprendido gracias a dariah.eu: por ejemplo, los principios fair.

Resumen realizado por Amelia Sanz (UCM) He estado en el Encuentro anual de DARIAH, que se ha celebrado del 31 de mayo al 3 de junio en Atenas. Os explico por si no lo conocéis: DARIAH quiere ser la gran infraestructura de las Humanidades Digitales en Europa, un punto de…

Sobre el proyecto Calleja Interactivo: Reciclaje de cuentos infantiles para la pantalla

Tras el camino abierto por proyectos precursores como El Quijote Interactivo y El Leonardo Interactivo, presentamos el proyecto Calleja Interactivo/Interactive Calleja, que consiste en la edición digital de Plaga de Dragones, una colección de cuentos infantiles publicada por la Editorial Saturnino Calleja en 1923 y digitalizada por la Biblioteca Nacional…

Mediaciones digitales de lo cotidiano: vergüenzas y otros afectos

Amparo Lasén Díaz, profesora en el Dpto Sociología I de la Universidad Complutense de Madrid, dio a conocer en su conferencia los trabajos de investigación que ha realizado con su grupo de investigación “Sociología ordinaria” sobre los distintos sentidos de lo ordinario dentro de la vida cotidiana. Y, en concreto,…

El consumo digital entre los jóvenes: La era de la «directividad masiva personalizada»

El tema central de la conferencia de Albert García Arnau, profesor en el Departamento de Sociología Aplicada de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, fue el consumo digital de la cultura de masas. A partir de las características del funcionamiento del capitalismo en la era digital…

Revelando textos, desvelando imágenes

  Este es el enunciado que encabeza la nueva web que he publicado recientemente. He trabajado en el área de la fotografía durante muchos años, y aparte de lograr ganarme la vida con esto he ido desarrollando un trabajo personal a través del tiempo. Trabajo este último, que con más…

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search