Autor: Miguel Zapata Ros

Análisis de las competencias didácticas virtuales en la impartición de clases universitarias en línea, durante contingencia del COVID-19

          Preprints del número especial de RED Revista de Educación a Distancia «Transición de la educación convencional a la educación y al aprendizaje en línea, como consecuencia del COVID19» [1] Arturo Amaya Amaya, Daniel Cantú Cervantes y José Guillermo Marreros Vázquez, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.…

Algunas referencias y comentarios sobre la codificación y la robótica educativa y su relación con el pensamiento computacional y creativo

Raidell Avello Universidad de Cienfuegos, CUBA Coordinador de edición de RED     Jari Lavonen Director del Programa Nacional de Reforma Educativa para Maestros. Universidad de Helsinki, FINLANDIA Miguel Zapata-Ros Universidad de Murcia, ESPAÑA Editor de RED Instituto interuniversitario de Economía Internacional ISSN 2386-8562 Este artículo está bajo una licencia de Creative…

Por qué las universidades empiezan a no utilizar los campus virtuales tradicionales (los LMS) de forma relevante. ¿Cómo están siendo sustituidos? (II)

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Murcia ISSN 2386-8562 DOI: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.21039.69286. Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como: Zapata-Ros, M. (Julio 2019). Por qué las universidades empiezan a no utilizar los campus virtuales (los LMS) de forma relevante ¿Cómo y por qué sistemas están siendo sustituidos? Preprint. Researchgate – Proyecto…

Por qué las universidades empiezan a no utilizar los campus virtuales tradicionales (los LMS) de forma relevante. ¿Cómo están siendo sustituidos? (I)

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Murcia ISSN 2386-8562 DOI: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.21039.69286. Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como: Zapata-Ros, M. (Julio 2019). Por qué las universidades empiezan a no utilizar los campus virtuales (los LMS) de forma relevante ¿Cómo y por qué sistemas están siendo sustituidos? Preprint. Researchgate – Proyecto…

¿Qué tipo de innovaciones necesitamos en la educación?

  Klinge Orlando Villalba-Condori Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, PERU Francisco José García-Peñalvo Full Professor, Computer Science Department, Research Institute for Educational Sciences, University of Salamanca, GRIAL Research Group University of Salamanca, SPAIN Jari Lavonen Professor, Director of the National Teacher Education Reform Program University of Helsinki, FINLAND…

Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (II)

  Miguel Zapata-Ros, Universidad de Murcia ISSN 2386-8562   Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como Zapata-Ros, M. (2018)Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (II). Blog RED de Hypotheses. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento.  https://red.hypotheses.org/1662 En el post anterior…

Pensamiento computacional desenchufado / Computational thinking unplugged

Introducción.- La idea de pensamiento computacional desenchufado (Computational thinking unplugged) hace referencia al conjunto de actividades, y su diseño educativo, que se hacen para fomentar en los niños, en las primeras etapas de desarrollo cognitivo (educación infantil, primer ciclo de primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…) …

El modelo educativo de Singapur y el “mastery learning” de Bloom

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Alcalá ISSN 2386-8562 Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Debe ser citado como Zapata-Ros, M. (2018) El modelo educativo de Singapur y el “mastery learning” de Bloom. Blog RED de Hypotheses. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento.  https://red.hypotheses.org/1261 Este mes de junio,…

El pensamiento computacional, una competencia clave en la nueva alfabetización digital

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Alcalá ISSN 2386-8562 Este artículo están bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0       Alfabetizaciones y culturas digitales El pensamiento digital tiene varias formas de abordamiento. Una de ellas lo vincula a una nueva alfabetización digital: Se entiende por alfabetización digital la capacidad de entender…

La universidad inteligente (III): Por qué la universidad necesita la IA

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Alcalá Éste es el tercero de una serie de posts que sobre este tema, y con este título, constituirán un artículo en el número 57 de RED, especial dedicado a la “Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior”. En la primera entrada se introdujo el tema…

La universidad  inteligente

Miguel Zapata-Ros, Universidad de Alcalá Éste es el primero de una serie de posts que sobre este tema, y con este título, constituirán un artículo en el número 57 de RED, especial dedicado a la “Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior” La transición de los…

Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad

    Pierre Lévy Profesor de la Universidad de Ottawa. Este trabajo es un preprint de un artículo [1] del número 58 de RED. Será publicado en calidad de contribución invitada, en el género «historia personal como investigación educativa» (Personal History as Educational Research). Este artículo no tiene otro objetivo que el…

How does Digitalisation Affect the Universities?

Dr. Wolfram Laaser Former “Akademischer Direktor“ FernUniversität in Hagen Germany   This work is the preprint of an article in issue number 57 of RED Este trabajo es el preprint de un artículo en el número 57 de RED.   Abstract At present a substantial insecurity prevails about the future…

Comment j’utilise les médias sociaux dans mes cours à l’université

        Pierre Lévy Professeur à l’Université d’Ottawa. Ce travail est la pré-impression d’un article dans le numéro 58 de RED. Il sera publié en tant que contribution d’invité, dans le genre «histoire personnelle comme recherche éducative» (Personal History as Educational Research).   Cet article n’a d’autre but…

Indice H y citación colaborativa

La base de las métricas sobre edición científica y sobre la difusión de la investigación son las citas que cada trabajo recibe. El índice H, la mediana H, y sus derivados H5 y mediana H5, tienen como base para su cálculo las citas. Por su partes, las citas tienen como…

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search