En el siguiente video les explico de que se trata la transcripción de un folio del extenso documento de probanza de descendencia de los herederos del último monarca inca del Perú, Huayna Capac. https://youtu.beyoutu.be/b9PPZqA9E60 (No olvides suscribirte a mi canal) A continuación les comparto una transcripción literal del documento que…
A voz de pregonero Esta expresión muy típica del periodo moderno europeo y de los reinos americanos indianos significaba un acto que se hacía con publicidad y por justicia. El encargado de ejecutar tal acto era el “pregonero” es decir, aquel oficial público que en voz alta daba los pregones.…
Los borrachos o el triunfo de Baco. Diego Velásquez. Museo del Prado¿Por qué ser tratado de borracho era una injuria si mucha gente bebía y se embriagaba? En la época moderna, las formas de insultar al prójimo eran numerosas y creativas. Hoy nos interesa explorar un poco, por qué tratar…
Ejemplo de un pasaporte de 1817 En el último año, el de la pandemia mundial del siglo XXI y en el que ha resultado tan difícil la movilidad y los viajes intercontinentales e interoceánicos, una historia como la de Matteo Cipriani resulta un bálsamo. En mis tiempos de ocio me…
AGI, Filipinas, 91Elefantes, caimanes, vacas y adornos arhuacos: los regalos en la edad moderna Natalie Zemon Davis escribió hace ya veintiún años, un precioso libro que estudia el significado del regalo en la Francia del siglo XVI[1] y que nos ayuda a seguir reflexionando sobre sus diversos significados, sobre todo,…
Hoy tenemos una nueva participación en Mundus Alter que nos llega desde Colombia. Tengo el placer de presentar la colaboración de Carolina Abadía Quintero, una nueva doctora en Historia que actualmente es docente e investigadora en la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y que culminó su proceso formativo en el…
“Y la dicha Susana decía que no quería”: estupro entre yanaconas adolescentes de Santafé de Bogotá, 1616. Hoy 25 de noviembre -día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer- es una fecha con la que las Naciones Unidas buscan poner en evidencia el abuso contra las mujeres.…
Unos jesuitas “chicos y gordos, largos y patudos, flacos y pansudos”: libelo infamatorio en las puertas del convento de Santo Domingo, México (1647). Por Natalia Silva Prada En las puertas principales del importante convento dominicano de la ciudad de México, fue fijado una especie de edicto que no era otra…
Nuestro experimento de blog colaborativo sigue dando frutos y hoy contamos con la participación de la distinguida historiadora mexicana Úrsula Camba Ludlow a quienes muchos conocen por su empeño de llevar la historia al público popular y de convencerlos de que la Historia nos compete a todos y de que…
Documento de la Sección de Inquisición del Archivo Histórico NacionalEl tribunal de la Inquisición al igual que otras instituciones civiles y eclesiásticas fue trasladado al Nuevo Mundo español. Las primeras sedes inquisitoriales se establecieron en 1570 en Lima y en Ciudad de México por cédula real de Felipe II. Desde…
Carta libelo. Archivo General de la Nación. Colombia, Visitas-Bol, SC 62, 9, D7Los archivos históricos contienen una riqueza documental que trasciende los asuntos administrativos y de gobierno. Pero incluso entre los asuntos gubernativos pueden encontrarse materiales que nos informan de los pleitos de la vida cotidiana, de las enemistades mortales…
Aparición del Diablo.Hoy traemos a nuestros lectores una curiosa historia de intervención demoniaca trabajada por el historiador mexicano Yasir Armando Huerta. Su investigación de tesis con la que obtuvo el título de maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México es un trabajo sobre la cofradía de los sastres, calceteros…
Folio de La Relación de las costumbres… A pesar de que la imprenta se inventó en el siglo XV, los libros manuscritos continuaron teniendo vigencia durante por lo menos dos siglos más. Recordemos las palabras del historiador español Fernando Bouza: “la escritura ad vivum (es decir manuscrita) se presenta como…
“Aquello que es conquistado nos conquista al mismo tiempo” (Maria Sibylla Merian) Con mis oídos llenos de los delicados rumores del bosque y después de establecer contacto visual con un pequeño zorro y de apreciar el romántico aleteo de una mariposa negra bordeada de finos diseños rosas y azules,…
Documentos de la Sección de Diversos del Archivo Histórico NacionalEl uso más común de la paleografía es el de descifrar sobre todo textos de grandes dimensiones. Poca atención se presta sin embargo al gran uso de esta disciplina a la hora de leer mapas antiguos. Vamos a dejar aquí un…
Juan Flórez de Ocariz según el maestro Delio Ramírez.Hace por lo menos catorce años que rastrillo los archivos hispanoamericanos en busca de libelos o pasquines. Este tipo de escritura marginal es, por su mismo carácter, esquiva a los historiadores. Su hallazgo en los repositorios documentales a veces resulta una empresa…