Entradas destacadas

La moderna construcción de la literatura grecolatina en el siglo XIX y su transferencia al ámbito hispánico: los imaginarios de lo clásico, el Renacimiento y la nación

Tenemos el honor de haber sido invitados a participar en la reunión de trabajo “La Antigüedad Grecorromana como instrumento de modernización y transformación cultural en España y Latinoamérica”, que tendrá lugar entre los días 13 y 14 de noviembre de 2023 en la Universidad Carlos III de Madrid gracias a…

Los secretos de los museos

Con motivo de la celebración del día internacional de los museos, el próximo 18 de mayo, dedicamos este boletín de la biblioteca escarlata a descubrir algunos secretos que esconden estas instituciones. Y aunque mencionaremos algunas pinacotecas importantes, también visitaremos museos curiosos por su contenido y sus misterios.

“El gran fiasco de las pantallas en la educación” – o viceversa –

Por Ivan Sánchez-López[i] Universidad de Alicante   Palabras clave: NAER, Educación, pantallas, desdigitalización, alfabetización digital   “Las mejores escuelas cierran la puerta a los dispositivos electrónicos porque han visto que distraen y empeoran el aprendizaje. Vuelven al libro de texto y a los apuntes a mano” (Sanmartín, 2023). Las mejores escuelas…

Manuscritos copiados por Andrés Darmario en El Escorial

Abstract: This post delves into the activity as copist and book merchant of the Greek scribe Andreas Darmarios, focusing on the manuscripts particularly copied or sold for the library of El Escorial. To do so, it takes into account the subscriptions of manuscripts, not only from this particular collection but…

Aproximación a la única edición incunable de las ‘Comedias’ de Terencio impresa en la península ibérica (Rosenbach, Barcelona 1498)

Esta entrada del Blog de BECLaR ha sido redactada por Rosa Díaz a partir del siguiente trabajo, desarrollado en el marco de las actividades del Proyecto de Investigación “Estudio filológico de los textos clásicos latinos transmitidos en impresos incunables y postincunables conservados en España III” (FFI2015-67335-P) (cf. Proyectos del Grupo BECLaR):…

Antes de América: Fuentes originarias en la cultura moderna. Exposición en la Fundación Juan March

Dos piezas de la colección AECID, una pintura de Antonio Sáez de 1973 y un volumen titulado: Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia, están presentes en la exposición: Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna en la sede de la Fundación Juan March en Madrid. El…

El abandono y el retorno educativo según sus protagonistas

Por Belén Gutiérrez-de-Rozas1, Eunice Macedo2, Elvira Carpintero Molina3 y Esther López-Martín1  1Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. 2Universidade do Porto, Portugal. 3Universidad Complutense de Madrid, España.    Palabras clave: RCED, abandono educativo, educación secundaria, educación de adultos, análisis cualitativo, entrevista   El abandono temprano, entendido como la salida…

¿Es posible un más allá de la guerra?

Este texto se dedica a desacralizar héroes, bandos y guerras. Al fin y al cabo, todos favorecen lo mismo: la dominación masculina. El mismo proviene de una mesa redonda junto a Joseba Zulaika e Ignacio Mendiola el pasado 26 de mayo en Tabakalera, Donostia, a la que fui invitada con…

Ciencia reproducible o replicable: precisiones para abordarla desde las ciencias sociales y humanidades  

 En ciencias sociales y humanidades la poca claridad de los términos reproducible y replicable limita las discusiones sobre la documentación que da cuenta de cómo y para qué se realiza la ciencia abierta. En esta entrada comento brevemente este problema que ya tiene historia, y reparo en algunas iniciativas que…

De ediciones y ejemplares del Ajbar Machmúa

La crónica intitulada Ajbar Machmúa, publicada por primera vez en 1867, es esencial para estudiar la primera etapa de la historia andalusí. Se exponen sumariamente en esta entrada las circunstancias de su publicación, sus reediciones y la restauración de un ejemplar original.

Evaluación educativa, edición cientifica y ChatGPT ¿Qué hacer?

I Poniendo en relación resultados de ChatGPT con textos científicos y ensayos Un grupo dirigido por Catherine Gao (2022) en la Universidad Northwestern en Chicago, ha utilizado ChatGPT para generar resúmenes de trabajos de investigación artificiales para probar si los científicos pueden detectarlos. Son interesantes los planteamientos y resultados. Los…

Símbolos nacionales en la era posdigital: Proyectos en línea sobre Ibsen y Munch en Noruega. Irene Pérez Puyol

  Recientemente llegaba a España por primera vez la novela La noche del Profesor Andersen del noruego Dag Solstad, gracias a la publicación de Nórdica Libros. Originalmente publicada en 1996 en Noruega, esta novela presenta a un profesor universitario especializado en Henrik Ibsen que se cuestiona si es posible entender…

¿Puede la lectura de un álbum infantil prevenir contra el acoso?

Por Santiago Yubero Jiménez[i] y Sandra Sánchez García[ii]   Editor-jefe de Ocnos. Revista de estudios sobre lectura. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha i Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ii   Palabras clave: OCNOS, acoso escolar, prevención,…

Editando el Lucidario de Sancho IV usando humanidades digitales (4)

En la última entrada revisaba los requisitos mínimos para una edición del Lucidario propuestos por Sacchi en 2007: a. reducir las lecturas divergentes presentadas por las distintas familias de testimonios; b. descifrar el sentido de los capítulos que solo aparecen en D y E y; c. construir un aparato crítico…

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search