Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Entradas destacadas

El Libro de Doña Petrona: trabajo desde las Humanidades Digitales

El post de hoy trata de El Libro de Doña Petrona, pero también trata de lidiar con uno de los miedos de ser investigador, el de la planificación: ¿cómo hacerlo? Supongo que, además de seguir un método, más o menos ajustado al milímetro, eso de “planificar” tiene mucho que ver…

La Unió Musical Inquera i l’Orfeó L’Harpa d’Inca s’uneixen en un concert singular

Publicat al diari digital Som Inca el 16 de març de 2025. La ‘Missa Brevis’ de Jacob de Haan omple Santa Maria la Major. El passat 14 de març, en el marc dels Cicles de Concerts i Festivals de Bandes de Música 2025, l’Església de Santa Maria la Major d’Inca va…

La Bucólica IIII de Virgilio y la sagrada noción de misterio que la rodea

Tenemos el gusto de publicar el siguiente ensayo, a cargo del reputado virgilianista Hugo Bauzá (Academia de las Ciencias de Buenos Aires), quien, además de eminente latinista, es narrador, ensayista, traductor y crítico literario, entre otras muchas facetas. Agradecemos al al Dr. Bauzá su confianza en este blog para publicar…

Frankenstein: ¿Criatura o … monstruo?

La obra maestra de Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818, durante la era del Romanticismo literario y los avances tecnológicos, ha dejado una marca indeleble en la literatura. Esta novela no solo tuvo un impacto significativo en la literatura de ciencia ficción, sino que también se…

Philipp Glahé: Amnistía, el perdón alemán a los perpetradores nazis

He aquí un tema de actualidad doméstica, aunque los contextos sean radicalmente diferentes.   Pero vayamos a ello. Mientras esperamos la llegada veraniega del último de Richard J. Evans, titulado  Hitler’s People: The Faces of the Third Reich (Allen Lane), aparece publicada la premiada tesis doctoral del joven profesor Philipp Glahé: …

La figura del arquitecto en Leon Battista Alberti y en Diego de Sagredo

“Creo que debo explicar qué debe entenderse, a mi juicio, por arquitecto. Ya que no lo creo semejante al carpintero, si lo comparas con los hombres más cualificados en otras disciplinas: pues la mano del obrero no es sino un instrumento para el arquitecto. Llamaré arquitecto al que con método…

Pierre Abou: París, la cara oculta de la ocupación alemana

Aunque se graduó en graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París y pasó por la Universidad París I, Pierre Abou no es lo que se dice un historiador al uso, pero en ello se empeña, como viene a demostrar su reciente Le cercle des chacals (Éditions du Cerf), avalado…

Miradas al conflicto israelo-palestino en las colecciones de la Biblioteca Islámica. Reunir los retazos de una Memoria fragmentada.

La absoluta disparidad de narrativas que rodean al conflicto palestino-israelí, a la problemática de una confrontación que hunde sus raíces en la Historia y que se extiende hasta dislocar por completo la Memoria de un pueblo, impone un riguroso ejercicio de selección de fuentes. A través de este artículo se…

Desafíos y oportunidades: hacia una inteligencia artificial ética

Con motivo de la presentación del nº 43 de la revista Tribuna Norteamericana “Desafíos y oportunidades: hacia una inteligencia artificial ética”, Casa de América y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan esta mesa redonda homónima en la que se analizarán los retos…

Salud mental, violencia y competencias emocionales durante la adolescencia en el contexto educativo

Por Mario Pena Garrido[i] Decano de la Facultad de Educación (UNED), Profesor Titular de Universidad en el departamento MIDE II (OEDIP)   Palabras clave: EDUCACIÓN XX1, competencias emocionales, salud mental, bullying La adolescencia es una época de cambios a todos los niveles, físicos, psicológicos y de valores. Si todo ello…

Johan Huizinga, un historiador icónico

Otra tesis doctoral, en este caso dedicada a una de las figuras centrales de lo que denominamos historia cultural, Johan Huizinga. Se leyó en 2022 en Uppsala,  a cargo del profesor Thor Rydin, y nos llega ahora en abierto:  The Works and Times of Johan Huizinga (1872–1945). Writing History in the…

La construcción como espectáculo: textos, imágenes y propaganda

Fuente Auguste de Montferrand, Plans et détails du monument consacré à la mémoire de l’empereur Alexandre, ouvrage dédié à sa Majesté Nicolas I, París, Chez Thierry Frères, 1836. Capítulo V, págs. 12-13. Texto Antes de Sixto V, varios papas tuvieron el deseo de erigir sobre la plaza de San Pedro…

Sarah Wise: Indeseables. El delito de ser pobre y diferente

Presentamos hoy a la historiadora social Sarah Wise, una premiada estudiosa con un interesante puñado de libros a sus espaldas, todos ellos de factura más o menos similar: The Italian boy: Murder and Grave Robbery in 1830s London, The Blackest Streets: The Life and Death of a Victorian Slum o…

Más acá de “las nubes”: almacenamiento de información digital en el ADN biológico, para la preservación a largo plazo

¿Dónde se puede guardar la información digital para no perderla? Esta es una pregunta muy frecuente; se puede escuchar en una gran variedad de escenarios: conversaciones informales respecto a las fotos o videos de familia, talleres de reparación de teléfonos celulares o computadoras en el minuto más desesperanzado, charlas con…

Herramientas de collatio digital: ChyrsoCollate (7)

Hoy continúo hablando del último botón de configuración general de ChrysoCollate, «Options». Este botón permite personalizar las opciones de visualización y comportamiento del aplicativo: Las primeras configuraciones disponibles son «Font», «Mouse wheel», «Colours of the readings» y «Directions». La primera permite personalizar la fuente que se empleará para presentar las…